¿QUE APORTA CADA ALIMENTO?

13.11.2020

Los alimentos nos aportan los nutrientes que el cuerpo necesita para llevar a cabo sus funciones adecuadamente.

Nutrientes :

• Nutrientes con función energética (hidratos de carbono y grasas).

•Nutrientes con función estructural o plástica (Proteínas).

•Nutrientes con función reguladora (Vitaminas y minerales).

Estos nutrientes se encuentran de forma desigual en los alimentos , por lo cual para que la dieta nos aporte todos ellos en las cantidades adecuadas ,es recomendable incluir una variedad de alimentos a lo largo de nuestro día.

Los alimentos se pueden clasificar en función de nutrientes que predomine cada uno de ellos.

LO QUE DEBEMOS COMER...

•LÁCTEOS y DERIVADOS: Son fuente de proteínas y minerales como el calcio.

•ALIMENTOS PROTEICOS: Se incluyen en las carnes, los pescados, huevos y frutos secos.

•ALIMENTOS HIDROCARBONADOS: Se incluyen en los cereales y derivados, los tubérculos y las legumbres. Las legumbres además de aportar hidratos de carbono constituyen una fuente importante de proteínas vegetales. Y los cereales integrales ayudan el contenido en fibra de la dieta.

•VERDURAS Y HORTALIZAS: Aportan agua, nutrientes reguladores (Vitamina y Minerales) y fibra.

•FRUTAS: Son fuente de agua, nutrientes reguladores y fibra. Al igual que las verduras contienen antioxidantes que son importantes en la salud.

•GRASAS ACEITES Y MANTEQUILLAS: Se destaca el aceite de oliva por su importante papel protector, frente a las enfermedades cardiovasculares.

Fuentes de calcio:

•Leche de soja (fortificada con calcio)

•Verduras de hojas verdes (Brócoli, hojas de mostaza, col rizada)

•Frijoles y legumbres (Son una buen fuente de calcio)

ALIMENTOS PARA CUIDAR NUESTROS MÚSCULOS:

•Legumbres 3 veces por semana. (Aportan energía y ayudan al sistema nervioso bien sus funciones y también contiene hierro)

•Huevo (Tiene vitamina A, B2, B12, D y E)

•Leche entera (Vitamina A y la D)

•Pescados azules (De la sardina el atún).

•Carne que sea de pollo o pavo.

•Frutas y verduras (Contiene agua, vitaminas hidrosolubles como vitamina C ácido fólico, vitaminas del complejo B, vitaminas liposolubles y vitamina A, E y K)

•cacahuates y nueces.

ALIMENTOS PARA LA ARTICULACIÓN:

•Cúrcuma. (Alivia Dolores y contiene propiedades antiinflamatorias)

•Brócoli. (Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, debido que aporta gran cantidad de vitaminas: C,A,K,B1,B2 y B6)

•Jengibre. (Ayuda a disminuir el dolor en las articulaciones y reduce las inflamación causada por esta enfermedad, porque contiene gingerol)

•Magnesio.

•Azufre.(Ayuda a prevenir la degradación y la degradación del cartílago)

•Naranjas como todo cítrico.(Aporta calcio, vitamina C )

ALIMENTOS QUE EQUILIBRAN EL SISTEMA NERVIOSO:

•Cacao (Nos ayuda a generar Serotonina y endorfinas).

•Frutos secos y semillas (Aportan energía y sensación de saciedad, por lo que son el aperitivo ideal en cualquier momento).

•Plátano (Equilibra el sistema nervioso gracias a su contenido en potasio y vitaminas del grupo B).

•Avena (Nos aporta energía y relaja al mismo tiempo).

TE CONTAMOS UN POCO MÁS LO QUE HACE CADA ALIMENTO

Lentejas: Contienen unos altos niveles de molibdeno. Son una gran fuente de hierro, manganeso, potasio, cobre, fósforo y zinc y en menor cantidad, selenio y calcio. Aportan ácido fólico (alrededor del 90 % del valor diario recomendado). Vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6 y B12, colina, vitamina C, K y vitamina E.

Garbanzos: Son una fuente de proteína vegetal. En las dietas veganas y vegetarianas nunca falta este tipo de legumbre. Su alto contenido en fibra ayuda a disminuir la posibilidad de sufrir enfermedades intestinales y saciar el apetito. Disminuyen el colesterol malo y protegen contra enfermedades cardiovasculares. Son ricos en vitaminas B1, B2, B9, C, E y K, así como en minerales como calcio, zinc, magnesio, hierro, potasio y fósforo que ayudan a mejorar las defensas del organismo. Su aporte de hierro los convierte en un alimento ideal para aquellas personas que padecen de anemia.

Avena: Aporta grandes beneficios a la salud digestiva por la cantidad de fibra que contiene, así como carbohidratos complejos de absorción lenta, proteína y grasas insaturadas. Tiene vitaminas B1, B2 y E; así como calcio, magnesio, zinc y hierro).

Frutas

Si bien cada fruta tiene sus propias ventajas específicas, este grupo de alimentos comparten unos determinados beneficios y propiedades generales que vienen a ser muy importantes para la salud:

  • Importancia en vitaminasEntre las vitaminas más importantes que podemos encontrar en muchas frutas, destacan la vitamina C, la provitamina A, nutrientes de acción antioxidante y el beta caroteno.
    En pequeñas proporciones también podemos encontrar algunas vitaminas del grupo B.
  • Ricas en minerales
    Las frutas también destacan por su alto contenido en minerales. Abunda por ejemplo el potasio, el cual es imprescindible para mantener un sistema nervioso sano.
    Contienen también magnesio, que ayuda a mejorar el funcionamiento intestinal.
  • Gran cantidad de fibra
    Las frutas contienen un elevado valor de saciedad porque contienen mucha fibra. Destaca en este caso la pectina, soluble en agua. Lo más recomendable es que las frutas no sean peladas, ya que la mayoría de la fibra la encontramos en las cáscaras.
  • Alto contenido en agua
    Las frutas, además de contener gran cantidad de fibra, vitaminas y minerales, destacan porque contienen una elevada proporción de agua, lo que les confiere un alto valor y poder depurativo.
    Además, ayuda a desintoxicar el organismo, a la vez que junto con la fibra da sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito.
  • También contienen fitoquímicos
    Los fitoquímicos vienen a ser los pigmentos que le dan el color y el aroma a todas las frutas. Igualmente poseen propiedades y beneficios antioxidantes, que ayudan a retrasar el deterioro de los tejidos orgánicos, y previenen la aparición del cáncer a la vez que retrasan el envejecimiento.

A CONTINUACIÓN VAMOS A NOMBRAR ALGUNAS FRUTAS Y SUS BENEFICIOS:

SANDÍA: Es una fruta con un alto contenido de agua que puede aprovecharse para complementar la hidratación y la dieta durante los meses más calurosos del año. Tiene un alto contenido de agua que puede aprovecharse para complementar la hidratación y la dieta durante los meses más calurosos del año.

Beneficios de consumir sandía:

  • Mejora la salud cardiovascular

Consumir sandía podría resultar beneficioso para la salud cardiovascular. Además, esta fruta también promueve el metabolismo de arginina y citrulina, lo cual es muy positivo para el corazón y la hipertensión.

  • Para aliviar la fatiga muscular

Cuando hacemos un esfuerzo, cuando practicamos deporte o acabamos una larga jornada de trabajo, nuestros músculos almacenan ácido láctico y amoniaco. La composición de la sandía, rica en L-citrulina, es perfecta para que los músculos se relajen y obtengan energía de nuevo.

  • Efecto antioxidante

Basta con ver ese atractivo color rojo de la sandía para saber que contiene un alto nivel de antioxidantes. Así, la sandía puede ser un buen alimento para mantener en estado óptimo nuestro organismo.

MANDARINA: Es conocida por tener vitamina C al igual que la naranja, aunque esta última contiene mayores cantidades. Sin embargo, esto no es su único beneficio.

  • Sistema inmunológico más fuerte

Su vitamina C tiene una importante acción anti infecciosa estimulando la formación de anticuerpos, por lo que es fundamental para los meses de invierno y nos ayudará a prevenir catarros y otro tipo de infecciones.

La vitamina C también es fundamental con enfermedades infecciosas e inflamatorias, en estos casos sus niveles descienden, por lo que deberemos consumir más mandarinas, naranjas, etc.

  • Mejora la absorción de hierro, fundamental en casos de anemia
  • Gran cantidad de vitaminas y minerales, muy recomendable para después de entrenar y durante el embarazo
  • Reducen el ácido úrico. Consiguen reducir los niveles de ácido úrico y sus sales gracias a su potasio, su gran cantidad de agua y su ácido cítrico. Durante el embarazo es especialmente importante prestar atención al nivel ácido úrico.
  • Problemas de corazón y tensión. Contiene mucho potasio y muy poco sodio, así que es perfecta para problemas de hipertensión arterial o de corazón. Si se sufre bulimia también se recomienda ya que los vómitos provocan una importante pérdida de potasio.
  • Fuente de vitamina A. Buena para la visión, el cabello y las uñas.

BANANA: Pocas frutas hay tan completas y que aporte tantos beneficios para la salud como la banana.Es una de las frutas más consumidas en el mundo. Su dulce sabor, color y textura hace que sea un alimento muy querido y fácil de comer

  • Presión arterial

Las altas cantidades de potasio que tiene la banana (más del 13% de la dosis diaria recomendada) disminuyen la presión arterial y la posibilidad de padecer ateroesclerosis (la forma más común de arteriosclerosis), infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

  • Previene el cáncer.

El efecto del alto consumo de fibra puede resultar muy beneficioso, pudiendo reducir hasta en un 42% el riesgo de padecer cáncer de colon

También es beneficioso para prevenir el cáncer de estómago, de mama, faringe y esófago, pulmón y próstata.

  • Regula los trastornos de ánimo.

Una de las formas de evitar la disminución de serotonina (que se relaciona con la regulación de nuestras emociones) es disfrutar de buenos niveles de L-triptófano y de potasio, elementos que se encuentran en altos niveles en la banana.

  • Ricos en antioxidantes

Una banana tiene en torno a 880 unidades de poder antioxidante y la recomendación diaria está entre 3.000 y 5.000.

  • Defensa natural contra las bacterias.

Gracias a las vitaminas que contiene, puede contribuir al buen desarrollo y funcionamiento del sistema inmunitario a través de la síntesis de anticuerpos e incrementar los mecanismos defensivos frente a las bacterias.

  • Efecto antiinflamatorio

La banana se ha utilizado tradicionalmente a nivel tópico para tratar lesiones y contra la diarrea, gracias a la pectina (una fibra soluble también llamada hidrocoloide) que ayuda a estabilizar el sistema digestivo, normalizar el tránsito intestinal y aliviar el estreñimiento

  • Función nerviosa

Esta fruta también ayuda con la buena función nerviosa y muscular. Además, previene los calambres musculares después de cada ejercicio.

  • Pérdida de peso

Si como lo oyes, la fibra de las bananas te ayuda a mantener una buena digestión y al mismo tiempo mantienen el azúcar en la sangre, lo que evita comer en exceso.

MANZANA: La manzana es una de las frutas que mantiene por más tiempo sus propiedades nutritivas, pero además tiene otros muchos beneficios que se detallan a continuación:

  • Tiene mucha fibra

De cada 100 gramos de manzana, 2,4 son de fibra.

  • Contiene efecto de saciedad

Cuando la pectina, que es la sustancia que se encuentra en la pulpa blanca o amarillenta, llega hasta el estómago, desencadena unos mecanismos de información que transmiten al cerebro la orden de que ya está lleno, por lo que no te apetece comer más. La presencia de pectinas en la dieta también puede tener efectos beneficiosos sobre los niveles de colesterol en sangre.

  • Es drenante.

La pectina y los antioxidantes que tiene la manzana en la piel ayudan a eliminar toxinas. De ahí la importancia de lavar bien la fruta para consumirla sin pelar.

  • Protege el corazón.

Se han evaluado los efectos cardioprotectores a largo plazo del consumo diario de la manzana en las mujeres posmenopáusicas. Disminuye en fuertes cantidades el llamado colesterol malo.

  • Adecuada en casos de diabetes:

Ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre debido a su alto contenido en fibra, que retarda la absorción de carbohidratos, lo que evita los picos de insulina, tal y como concluye la Asociación Americana de Diabetes, que recomienda la ingesta de al menos una manzana al día.

  • Regula el intestino:

Comer una manzana con piel nos ayuda a facilitar el movimiento intestinal. En cambio, si la consumimos pelada, la pectina de su pulpa hace más lento el tránsito intestinal, lo que sirve contra la diarrea. Además, los taninos que contiene, sobre todo si la pelas y esperas a que coja un color oscuro por efecto de la oxidación, son antiinflamatorios y actúan directamente contra la causa de la diarrea.

  • Activa el cerebro:

Según un estudio de la Universidad de Massachusetts Lowell, el zumo de la manzana puede aumentar la producción de acetilcolina, un neurotransmisor que mejora la memoria.

PERA: Las peras contienen un amplio rango de vitaminas y minerales. En minerales, las peras contienen buenas cantidades de cobre, hierro, potasio, manganeso, y magnesio, junto con vitamina B y vitamina B6. Esto se traduce a incidentes reducidos de colitis dolorosa, artritis, problemas en la vesícula biliar y en la gota.

  • Las peras contienen 12% y 10% del valor diario en vitamina C, buena para combatir infecciones en el cuerpo, y vitamina K, para mantener y producir dureza en los huesos.
  • Son completamente libres de grasas, pero su contenido en fibra pone en la sombra todos los otros atributos de esta fruta con un 22 por ciento del valor diario recomendado. Añadiendo a esto está que siendo un alimento con una buena densidad nutritiva, comerse una pera es una buena manera de sentirse satisfecho durante más tiempo, lo que le ayuda a cuidar su peso.
  • El contenido de ácidos en las peras está ligado con la prevención de cáncer del estómago y de los pulmones. El Boron, otro ingrediente, se necesita no solo para fortalecer el calcio en nuestro cuerpo, pero también para ayudar a prevenir osteoporosis. Muchos ingredientes de esta fruta proveen beneficios a la salud adicionales como un riesgo menor de cáncer, diabetes de tipo 2, y riesgos al corazón.

Las peras son muy buenas, pero su cáscara es aún mejor con casi cuatro veces más de fitonutrientes, incluyendo el betacaroteno, luteína, y zeoxantina. Junto con vitamina C y A, estos componentes ayudan a mantener al cuerpo protegido de radicales libres dañinos.

La textura granulosa que uno tiene en la boca al comer una pera agarra toxinas causantes de cáncer y químicos en su colon, removiéndolos en su camino de los intestinos, haciendo de esto una eficaz manera de deshacerse de ellos.

De todas formas consuma peras en moderación porque contienen fructosa, lo cual puede ser dañino en cantidades excesivas.

BENEFICIOS DE LA CARNE:

Las carnes rojas son un alimento que nos aporta muchos nutrientes si lo consumimos correctamente; por ello, te presentamos algunos de los beneficios que te aporta su consumo:

  • Es una fuente de vitamina B12; esta vitamina nos ayuda a metabolizar proteínas, a formar glóbulos rojos y a darle mantenimiento al sistema nervioso central.
  • Es rica en zinc, que ayuda a protegernos contra el daño oxidativo, a la cicatrización de la piel y para crear hemoglobina.
  • Aporta hierro, un elemento importante para mantener un adecuado transporte de oxígeno en nuestra sangre

Comer carne aporta múltiples beneficios

Perderás peso. ...

Bajarás tu presión arterial. ...

Reducirás el riesgo de padecer diabetes. ...

Reducirás el riesgo de cáncer. ...

Tu digestión mejorará...

© 2020 EMES 210 - RODOLFO WALSH.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar